simple website builder

Seguimiento epidemiológico


El IDSN tiene como prioridad atender integralmente todas las condiciones que inciden en la salud de los y las nariñenses, razón por la cual se continúa realizando, pese a la crisis generada por el Covid-19, el seguimiento epidemiológico de 106 eventos más, como lo son la malaria, el dengue, la meningitis, la tuberculosis, el sarampión, la rubeola, la complicación en etapa de gestación, las muertes maternas, entre tantas otras. Cabe mencionar que las acciones encaminadas a la vigilancia epidemiológica en el departamento, está bajo el lineamiento del Decreto 780 del Ministerio de Salud y Protección Social.

Fenómenos como la desnutrición de la población infantil y de adultos, igual que la mortalidad materna, así como otras situaciones, se convierten en lo que en el sector de la salud se denomina “eventos trazadores”, es decir, sucesos de interés para la salud pública del departamento, que sirven para medir el bienestar de sus pobladores y que son objeto de seguimiento epidemiológico por parte del IDSN. El Sistema de Vigilancia Epidemiológica, a través las Unidades

 Primarias Generadoras de Datos (UPGD) y las Unidades Notificadoras repartidas en los 64 municipios del departamento (158 unidades generadoras de datos), es el responsable de la notificación o reporte obligatorio, oportuno y continuo de información veraz y de calidad, requerida para la vigilancia en salud pública, dentro de los términos de responsabilidad, clasificación, periodicidad, destino y claridad.

Esta información se recibe desde hospitales, clínicas, centros de salud, secretarías y direcciones locales de salud de los municipios y se notifica al Sistema de Salud Pública (SIVIGILA), entidad que, además de tener la responsabilidad del proceso de observación y análisis objetivo, sistemático y constante de los eventos en salud, también sustenta la orientación, planificación, ejecución, seguimiento y evaluación de la práctica de la salud pública, con el fin de prevenir la ocurrencia y/o desarrollo de patologías que eventualmente podrían convertirse en epidemias.

Desde la entrada en rigor de los protocolos, por la expansión en Colombia del Covid-19, el IDSN, inició la ejecución de los planes en las fases de contención y vigilancia, y actualmente, en la mitigación. Se busca cortar la cadena epidemiológica del virus, con lo que se pretende reducir los casos positivos a través de 5 nodos, distribuidos en la geografía nariñense, los cuales cuentan con Equipos de Respuesta Inmediata (ERI), orientados por líderes en la costa pacífica, el norte, en el sur occidente y en el centro del departamento. 

Los ERI se convierten en grupos de 

apoyo a las secretarías y direcciones locales de salud de los municipios para la vigilancia epidemiológica. Estos equipos identifican los casos probables y confirmados para hacerle el seguimiento a la cadena de contagio, identificar los nexos epidemiológicos y cortar esa cadena para evitar su expansión.

Apoyan el trabajo de esta dependencia equipos profesionales de la Dirección de Emergencias y Desastres del Departamento, con la Red prestadora de servicios, laboratorios y las diferentes áreas del IDSN. 

Dirección

Calle 15 No. 28 - 41
Plazuela de Bomboná
San Juan de Pasto
Nariño - Colombia

Contacto

Email: contactenos@idsn.gov.co

Teléfonos:
7235428 - 7236928
7223031 - 7296125