En este marco de acciones, la administración del IDSN inició sus labores, encontrándose, a escasos dos meses de su gestión, con una pandemia que llenó un alto porcentaje de nuestras capacidades operativas. El Covid-19 o Coronavirus pasó rápidamente a convertirse en la prioridad de nuestro trabajo, no solo por lineamientos del nivel central y departamental, sino también, pensando en la alta vulnerabilidad de un territorio que, además de tener una frontera porosa, reúne condiciones de pobreza y disposición de su población
al contagio.
Enfocamos todos nuestros esfuerzos de personal, logísticos y de incidencia en el orden nacional a asumir de manera inmediata las fases de preparación, contención y mitigación pensando siempre en cerrar el cerco epidemiológico, tomando como punto de partida las estrategias contenidas en los Decretos y Leyes promulgados desde la Presidencia de la República, Ministerio de Salud y Protección Social y la Gobernación de Nariño.
Estrategias como las de distribuir geográficamente al departamento en Nodos Regionales, establecer las Rutas de Atención, constituir los Equipos de Reacción Inmediata ERI y convocar, conjuntamente con el gobernador Jhon Rojas Cabrera, al Comité Operativo de Emergencias COE; al Comité de Vigilancia Epidemiológica COVID y las reuniones periódicas en Sala de Análisis del Riesgo (SAR).
Todas estas acciones, se convierten en nuestra respuesta a una emergencia en la que, como se puede evidenciar, ha necesitado de la confluencia de organismos nacionales, regionales y locales.
Destacamos los esfuerzos planificadores y operativos que, en todas las instancias, se han redoblado para prepararnos a las necesidades de ampliación de la cobertura y expansión hospitalaria. En ese orden se ha capacitado al personal del Laboratorio de Salud Pública y se organizaron foros virtuales abiertos de socialización de los aspectos más importantes de la pandemia, incluyendo capacitación virtual al personal de salud de todo el departamento.
Viajes a todas las subregiones de Nariño, seguimiento a los fenómenos de vulnerabilidad en los municipios fronterizos, en los puertos y aeropuertos e ingresos al departamento, nos llevaron a exponer nuestra realidad a la capital de la República, en donde logramos, con el Ministerio e Instituto Nacional de Salud e Invima, avalar la realización de las pruebas PCR en el Laboratorio de Salud Pública del IDSN.
Avanzamos, paralelamente en la intermediación para lograr los recursos de capital que fortalezcan la situación financiera de la Clínica Los Andes, una de las IPS de referencia en la Red privada para que se puede constituir en una solución en casos de crisis hospitalaria por la pandemia.
A la par, se ha contado con la cooperación internacional, con el apoyo de organismos multilaterales como: OIM, Acnur, Red Voluntarios y los grupos Agronova y Bavaria para la dotación de elementos de bio-seguridad al personal médico y paramédico.
Es el momento para agradecer a todas las personas e instancias comprometidas con este esfuerzo conjunto por el bienestar de los nariñenses, especialmente a directivos, cuerpo médico y asistencial de todos los niveles de la Red pública y privada del departamento. IDSN está contigo se convierte, desde ahora, en una valiosa herramienta informativa interna y externa, no solo para los comunicadores de nuestra región, sino además, para quienes estén interesados en conocer de cerca el quehacer del IDSN en favor de la salud de las mujeres y hombres de Nariño.
Diana Paola Rosero Zambrano
Directora IDSN
Directora
Diana Paola Rosero Zambrano
Subdirectora de Salud Pública
Daniana Maritza de la Cruz
Subdirectora Calidad y Aseguramiento
Karen Rosmery Luna
Secretaría General
Carlos Fernando Dorado Goyes
Oficina de Control Interno
Ómar Ernesto Córdoba Salas
Oficina Asesora de Planeación
Ómar Geovanny Moreno Jaramillo
Oficina Asesora Jurídica
William Vela Aguirre