html templates

Las salas de análisis del riesgo SAR, verdaderos centros de planificación de las estrategias


Toda batalla o guerra contra un enemigo invisible, como lo es el Covid-19, requiere de expertos en el análisis de estrategias que permitan la toma de decisiones acertadas frente a la realidad. Justamente, este papel lo cumplen las SAR o Salas de Análisis del Riesgo. Es decir, se convierten en verdaderas salas de crisis. En ellas se hace el seguimiento de los brotes o emergencias que ponen en riesgo la salud pública, tal como ocurre con el coronavirus. En este caso específico, las reuniones se hacen los días miércoles, con el liderazgo del IDSN y la participación de los profesionales en vigilancia epidemiológica y los organismos tomadores de decisiones en el sector de la salud. Estas salas están generalmente presididas por la Dirección del Instituto o en su defecto, por la subdirección de Salud Pública y con la secretaría técnica de la coordinación de vigilancia epidemiológica. La evolución y seguimiento de la pandemia, en este caso, se convierte en insumo para la toma de decisiones de este organismo.

Los COVE
Tal como quedó establecido anteriormente, papel fundamental en la asesoría técnica y científica que se requiere, a la hora de la toma de decisiones, juega el Comité de Vigilancia Epidemiológica (COVE). No solo en contingencias como las que viven Colombia y el mundo, con el Covid-19, sino en cualquier evento que ponga en riesgo la salud pública de la comunidad, los expertos en Epidemiología realizan el análisis, vigilancia y seguimiento a los avances y afectaciones por las llamadas epidemias y sugieren la metodología y estrategias a seguir para las etapas de: “Preparación”, “Contención” y “Mitigación” de ese tipo de fenómenos colectivos en salud.

El COE
Se trata del Comité Operativo de Emergencias cuyo papel fundamental está representado en las acciones trazadas en los planes departamentales, municipales, en conjunto con tareas del orden hospitalario, con los centros de salud y la red pública y privada de Nariño. Para el caso de la emergencia por Covid-19, el COE se ha convertido en el más importante organismo para la ejecución de las decisiones que se toman tanto en las SAR (Salas de Análisis del Riesgo), como el COVE (Comité de Vigilancia Epidemiológica). 


LAS FASES Y NODOS, DE LA ESTRATEGIA CONTRA EL Covid-19

Identificados los factores de la estrategia para el cumplimiento de las distintas fases con las que se enfrentaría la pandemia del Covid-19, los expertos del IDSN, conjuntamente con las distintas instancias de decisión adoptaron los lineamientos nacionales en materia de compromisos y tareas en cada una de las rutas y fases: preparación, contención y mitigación, así como la división geográfica, a partir de la identificación de los nodos y el trazado de las rutas de atención en todos los municipios del departamento.

LAS RUTAS DE LA VIDA

Tomando como base los sitios de mayor permeabilidad para el ingreso de la pandemia al departamento de Nariño, las autoridades focalizaron las rutas de atención a personas sospechosas de poseer el Covid-19. Estos sitios están identificados como: terminales terrestres, aeropuertos, puertos marítimos y fronteras como Rumichaca en Ipiales, o Rio Mataje en Tumaco. En estos casos, las vías más expeditas de atención, luego de la identificación por parte de los Equipos de Reacción Inmediata (ERI), son los centros de salud o de primer nivel o, en caso de mayor gravedad, la atención en ciudades cabeceras de los Nodos como: Pasto, Ipiales, Tumaco, Túquerres y La Unión, en donde ya se cuenta con atención en salud de Segundo y Tercer nivel, según el caso. Vale la pena señalar que, en estas Rutas de Atención, se han dispuestos estrategias que van desde la “Atención Pediátrica Neonatal”, pasando por la “Atención de Gestantes” y un flujo-grama de atención en casos sospechosos de adultos y adultos mayores.  

Los nodos de la estrategia geográfica. Por convertirse en los polos urbanos y de concentración poblacional, además de ser referentes de varias subregiones, se han establecido los siguientes nodos:

Nodo Centro 

 Municipios:

Pasto, Albán, Ancuya, Buesaco, Chachagüí, Consacá, Cumbitara, El Peñol, El Rosario, El Tablón, El Tambo, Funes, La Florida, Leiva, Linares, Nariño, Policarpa, Sandoná, Taminango, Tangua y Yacuanquer.

Nodo Sur 

 Municipios:

Aldana, Contadero, Córdoba, Cuaspud, Cumbal, Funes, Guachucal, Gualmatán, Iles, Ipiales, Potosí, Puerres y Pupiales.

Nodo Norte 

 Municipios:

Arboleda, Belén, Colón, La Cruz, La Unión, San Bernardo, San Lorenzo, San Pablo y San Pedro.

Nodo Occidente 

Municipios:

Barbacoas, El Charco, Francisco Pizarro, Magüí Payán, Roberto Payán, Tumaco, Olaya Herrera, Santa Bárbara, Mosquera y La Tola.

Nodo Centro-Occidente 

Municipios:

Guaitarilla, Imués, La Llanada, Mallama, Ospina, Providencia, Ricaurte, Santacruz, Sapuyes y Túquerres.

Uso correcto del tapabocas desechable

Dirección

Calle 15 No. 28 - 41
Plazuela de Bomboná
San Juan de Pasto
Nariño - Colombia

Contacto

Email: contactenos@idsn.gov.co

Teléfonos:
7235428 - 7236928
7223031 - 7296125