La presencia de expertos en las distintas áreas de la salud brindó la oportunidad a las personas participantes de tener información precisa y científica; por otro lado, tuvo una gran acogida, al punto que se conectaron, durante las jornadas, más de 4 mil personas, dándose así, un promedio de casi 400 participantes diarios. El ejercicio permitió identificar potencialidades y debilidades para cubrir todos los frentes de esta pandemia, así como pensar en
posibles soluciones a las problemáticas manifiestas, como el manejo de cadáveres, los cementerios para contingencias y el trabajo con la población migrante.
Estas capacitaciones tienen continuidad en lo que resta del año, en junio se llevaron a cabo encuentros en La Unión y en Túquerres y se prevé que se realizarán otras jornadas en los meses siguientes.