bootstrap website templates

Rutas de atención para un nuevo
desafío: Covid-19

La directora del Instituto Departamental de Salud de Nariño, Diana Paola Rosero Zambrano, dio a conocer el nuevo esquema de rutas de atención para la fase de mitigación del coronavirus, con base en la nueva realidad que presenta la pandemia en esta región del sur de Colombia.

El IDSN ha considerado importante realizar un replanteamiento de la estrategia para avanzar en el cerco epidemiológico del Covid -19, y a la vez, realizar una adecuación de las rutas de atención, partiendo de la base del repunte de casos positivos en zonas como la costa pacífica nariñense y la frontera colombo-ecuatoriana. De esta manera, centro de atención prioritaria es el puerto de Tumaco, su infraestructura hospitalaria y en general, la red pública y privada. 


El objetivo ahora es centralizar la atención a la población y no atomizarla, como cuando se dieron las primeras fases de ataque a la pandemia. Este esquema requirió un análisis de la Red Hospitalaria pública y privada, su capacidad instalada, su portafolio de servicios y su accesibilidad. Fue así como se decidió tener como centro de atención de referencia al Hospital Universitario Departamental de Nariño. Esta casa de salud comenzó así a trabajar su plan de expansión y conversión, con base en los lineamientos del Ministerio de Salud y bajo la supervisión del ente de inspección, vigilancia y control territorial.

Ruta - Pasto

El replanteamiento ha obligado a tener en cuenta, para la Fase Tres, a la Red Privada que garantice una cobertura aceptable de atención, cuando así lo exijan las circunstancias. Es por ello que, en el caso de Pasto, ahora, además del Hospital Departamental, también se incluye a la Fundación Hospital San Pedro, dada su capacidad de expansión, manejo de bio-seguridad y la preparación de su personal técnico, asistencial y profesional. De la misma manera, un tercer nodo para la capital nariñense será la Clínica Hispanoamérica, que además de los requerimientos anteriores, cuenta con unidades de cuidados intensivos UCI. En un cuarto momento se ha considerado la Clínica Corpo-Salud y en quinto lugar la Clínica Los Andes; esta última con un manejo directo del Hospital Universitario Departamental, dada su falta de personal. 

Ruta de la costa

Se inicia con la priorización del Hospital San Andrés de Tumaco, como nodo de referencia de la costa Pacífica nariñense. Vale la pena resaltar que, desde el esquema inicial, se toma como base los sitios de mayor permeabilidad para el ingreso de la pandemia al departamento de Nariño. Para el efecto, las autoridades focalizaron las rutas de atención a personas sospechosas de poseer el Covid -19, en sitios como: terminales terrestres, aeropuertos, puertos y fronteras 

marítimas y fluviales. Es en este punto donde se vuelve trascendental la labor de tamizaje de los Equipos de Reacción Inmediata ERI.

Para el puerto nariñense de Tumaco, el primer nivel de atención es la ESE Divino Niño, que, en caso de que se superen sus capacidades, deberá remitir los pacientes al Hospital San Andrés, una entidad que entonces demostrará su capacidad de resolución frente a la contingencia. En la Red privada, el apoyo lo dará la IPS Puente del Medio. El

mismo IDSN y la Gobernación de Nariño han dotado al Hospital San Andrés con unidades de cuidados intensivos, ventiladores y demás elementos logísticos. Cabe anotar aquí que el Dr. Pedro Espitia, gerente de este hospital ha manifestado contar con el personal idóneo para la atención de la emergencia sanitaria, en caso de dispararse aún más la demanda.

Ruta del sur

Sin duda, el centro de referencia del sur del departamento, que es quizás la frontera más activa en casos de Covid -19, después de Leticia en Amazonas, es el Hospital Civil de la ciudad de Ipiales, en la Red Pública. En la Red privada aparecer como apoyo fundamental la Clínica Las Lajas. Según la subdirectora de Calidad y Aseguramiento del IDSN, Karen Luna, esta frontera se ve hoy fortalecida con cerca de 40 unidades de cuidados intensivos UCI.

Las instituciones hospitalarias de Ipiales se convierten, además, en nodo de referencia para casos de expansión de la atención en el municipio de Tumaco, dada su articulación geo-referencial con la costa pacífica nariñense. En caso de superarse la 

capacidad resolutiva de la Red público privada de Ipiales, los casos deberán ser remitidos a la capital nariñense, en este nuevo esquema de rutas de atención. 

Es importante señalar que, en la Ruta Sur, también debe considerarse al municipio de Túquerres, como nodo de los municipios del pie de monte costero; la zona de la Sabana y los de la provincia de Los Abades como: Samaniego, Santacruz de Guachavés, Providencia y La Llanada. El centro de salud de referencia para esta subregión es el hospital San José de Túquerres que apoyará a los pacientes que, eventualmente, pudiesen descompensarse en su traslado desde la costa con destino al sur del departamento. 

Ruta del norte

En esta tarea de extender los servicios y atención prioritaria a la pandemia por Covid-19 en Nariño, y tal como se ha implementado en los demás nodos de geo-referenciación del departamento, la zona norte merece especial atención, dado que no solo cubre las poblaciones de la subregión del Juanambú y Mayo, sino además a la Cordillera Noroccidental de Nariño.

Para la Ruta Norte, el punto de referencia es el Hospital Eduardo Santos del municipio de
La Unión, en donde el IDSN está verificando la viabilidad de ubicación de camas y unidades UCI, con base en un diagnóstico preliminar de su capacidad instalada. Lo mismo ocurre con el municipio de La Cruz en donde, una de las prioridades a mediano plazo será la habilitación de la nueva infraestructura hospitalaria. Por ahora se busca el fortalecimiento del centro hospital, con una ampliación a 20 camas, con el fin de apoyar la operación de la red pública en el municipio cercano de La Unión.


En defensa de nuestra salud

Uso correcto del tapabocas desechable

Dirección

Calle 15 No. 28 - 41
Plazuela de Bomboná
San Juan de Pasto
Nariño - Colombia

Contacto

Email: contactenos@idsn.gov.co

Teléfonos:
7235428 - 7236928
7223031 - 7296125